Compra árboles hoy y haz parte del cambio verde

¿Hablamos?
WhatsApp
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Bancos de Proteina

Leucaena

Es una planta de origen centro americano aunque actualmente se encuentra distribuida por toda la región tropical y subtropical del mundo.


Contáctenos Añadir a la lista

LEUCAENA: PROTEÍNA PARA EL TRÓPICO 

NOMBRE CIENTÍFICO: Leucaena leccucephala (anteriormente se conocía como leucaena gladua)

NOMBRE COMÚN: Leucaena, Acacia forrajera, Ipil, Carbonero.

ORIGEN: Es una planta de origen centro americano aunque actualmente se encuentra distribuida por toda la región tropical y subtropical del mundo.

DESCRIPCIÓN: Leguminosa perteneciente a la familia minonacea que se ha clasificado en 3 tipos:

HAWAI: De unos 5 metros de altura, produciendo una gran cantidad de semillas lo que la hace muy invasora.

SALVADOR: Este   tipo   de   arboco   con   un   tronco   principal   poco ramificado.

PERÚ: Poco tronco y muchas ramas buena productora de forraje, las hojas son compuestas bipinadas con 20-30 foliolos lanceolados de 7 a 12 de la mañana, las flores son compuestas y generalmente axilares son de color blanco amarillento, el fruto es de color oscuro.

ALTITUD: Crece bien desde el nivel del mar hasta 1800 metros.

PRECIPITACIÓN: La leucaena después de establecida es extremadamente resistente a la sequía y puede crecer en regiones que reciben desde 500 hasta 4000 mm. De lluvia al año.

USOS: Las hojas, tallos jóvenes, flores y vainas tiernas son una fuente excelente de proteínas, vitaminas y minerales para los animales.

LA LEUCAENA no debería exceder el 30% en la dieta de rumiantes, 20% en conejos, 25% en cerdos de engorde y 5% en avicultura (sirviendo aves como pigméntante) en peces como la tilapia se puede usar el 100% de la Leucaena.

LA LEUCAENA mejora el suelo aumentando el contenido de nitrógeno, aflojando los suelos compactos y penetrando profundamente para sacar los nutrientes a la superficie, sus pequeñas hojas se descomponen rápidamente abonando y mejorando el suelo.

Sirve como cerca viva, como cubierta del suelo para controlar y prevenir la erosión, como cortaviento y guardafuego.

En algunas partes las semillas y las vainas verdes se usan para la alimentación humana y animal.

LIMITACIONES: Un consumo prolongado y excesivo puede causar problemas de toxidad con la LEUCAENA debido a la mimocina o a su producto de descomposición, el DH que afecta el metabolismo del yodo.

Los efectos de sobrealimentar LA LEUCAENA son graduales e irreversibles en cantidades mayores suministradas a los animales pueden causarles efectos, aunque los rumiantes del trópico poseen en el rumen bacterias capaces de degradar los compuestos de LA LEUCAENA.

COMPOSICIÓN: La harina de las hojas de LEUCAENA se compara favorablemente con la harina de las hojas de alfalfa.

 

RENDIMIENTOS: Los rendimientos están influenciados por el mantenimiento que se le da a la misma, el suelo y condiciones ambientales, en los trópicos húmedos se han obtenido rendimientos de 26 toneladas de materia seca por hectárea al año, en condiciones menos ideales (más fría o más secas) se pueden esperar 5 toneladas de forraje seco por hectárea al año.

COSECHA: El corte se debe efectuar cuando la planta alcanza la altura de 1.5 metros, si las plantas se dejan crecer más, baja mucho la calidad de forraje y se dificulta e! corte, el corte debe hacerse entre 50 y 60 cm. Del suelo para que la planta rebrote bien.

 

La cantidad de cortes varía mucho de acuerdo a las condiciones que se le den a la planta, por ejemplo en HAWAI en época fría da corte a los 105 días y en verano a los 65 días, en Colombia dependiendo de las condiciones ambientales dan corte cada 2 o 3 meses. Cuando se siembra para corte la cosecha, se puede llevar a cabo en forma manual (machete) o con maquinaria y dárselo a los animales en forma fresca cortándola en una pica pasto convencional. También se puede henificar secando el forraje al sol. Haciéndolo cuidadosamente para no perder grandes cantidades de hojas. EN COLOMBIA se pueden secar las hojas de LEUCAENA sobre plásticos, en patios de cemento o en secaderos de café.

MERCADEO: Las hojas secas de LEUCAENA han sido usadas en la industria de alimentos balanceados para animales.